10 recomendaciones para una buena nutrición familiar

 1.- En la nutrición saludable la ingesta debe ser variada (incluyendo alimentos de todos los grupos), equilibrada y moderada (sin excluir ni abusar de ninguno). Recuerda que no existen alimentos buenos o malos, solo más o menos nutritivos.

2.-Es recomendable hacer como mínimo 4 tiempos de comida al día, tomando cantidades pequeñas en cada una y procurando que la cena sea 2 horas antes de dormir y muy leve, nada copioso.

3.-La dieta ha de tener una alta ingesta de frutas, verduras y legumbres por su alto contenido de fibra, antioxidantes y minerales.

4.- El consumo de carnes blancas como pescado tiene que ser mayor al de la carne roja, se puede consumir 4 a 5 huevos semanales y llegar hasta 3 porciones de lácteos por día en lo posible yogurt probiótico.

5.- Reducir el consumo de ultra procesados (salchichas, jamón, tocino, etc.)  a 1 vez por semana y de ser posible eliminarlos de nuestros hábitos.

6.-Beber líquidos a intervalos regulares, aunque no se tenga sed, siendo el agua la primera opción y evitando al máximo zumos artificiales, azucarados y bebidas estimulantes como carbonatadas y alcohólicas.



7.- Procura comer en familia por lo menos una vez por día, recuerda ser el ejemplo consumiendo alimentos de calidad (más cascaras, menos envolturas)

8.- Deja que tus niños participen en la elaboración de la lista de compras, o en algunas preparaciones así incentivas a comer saludable. 

 9.- Controla las porciones recuerda que la porción de los niños no es la misma que los adultos, no les des la misma cantidad de alimento ya que para ellos es excesiva.

10.- Visita a tu nutricionista de confianza para que este te guíe en cuanto a la lectura de etiquetas, menús más idóneos para su hogar, una lista de proveedores con alimentos naturales evitando al máximo transgénicos y alimentos posiblemente contaminados.

Por: 

Lic. Estefanía Somoza Castro

Nutricionista - Dietista

Cenalfes

CONTACTO: +591 65380902








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ALIMENTOS AUMENTAN LA POSIBILIDAD DE QUEDAR EMBARAZADA?

¿Cómo afecta el sobrepeso a tu fertilidad?

¿Qué es la reserva ovárica?